https://revistas.unimonserrate.edu.co/Nuevas-busquedas-SEAB/issue/feed Nuevas Busquedas del SEAB 2025-09-19T16:01:50-05:00 Dirección Editorial editorialuniversitaria@unimonserrate.edu.co Open Journal Systems <p>Revista del SEAB</p> https://revistas.unimonserrate.edu.co/Nuevas-busquedas-SEAB/article/view/630 Editorial 2025-09-19T16:01:47-05:00 Camilo Peñuela capenuela@unimonserrate.edu.co <p>Editorial número 20 y 21.&nbsp;</p> 2025-09-18T12:41:39-05:00 Derechos de autor 2025 Nuevas Busquedas del SEAB https://revistas.unimonserrate.edu.co/Nuevas-busquedas-SEAB/article/view/631 La educación se reconoce y se renueva en su esencia a través del cuidado 2025-09-19T16:01:47-05:00 Ricardo Alonso Pulido Aguilar rectoria@unimonserrate.edu.co <p><span style="font-weight: 400;">El cuidado se transforma en un paradigma de convivencia y desarrollo humano integral al ser una realidad propia de la esencia de la persona y desarrollarse, a su vez, en el ser humano y lo que proyecta hacia los otros. Esta concepción de cuidado plantea una lógica en términos educativos ya que pone al hombre en una relación continua, relación que se crea, se construye y se madura a través del cuidado. En el presente artículo se aborda algunos elementos que hacen del cuidado un nuevo paradigma educativo al proponer nuevas pedagogías y una nueva manera de entender la relación pedagógica en el aula y fuera de ella.&nbsp;</span></p> 2025-09-18T12:49:54-05:00 Derechos de autor 2025 Nuevas Busquedas del SEAB https://revistas.unimonserrate.edu.co/Nuevas-busquedas-SEAB/article/view/632 Cine a la calle hecho por habitantes de calle. Procesos pedagógicos y artísticos de formación audiovisual 2025-09-19T16:01:48-05:00 Felisa Mújica Roncery fmroncery@unimonserrate.edu.co Cindy Castillo Hurtado asesoriaeducacionvirtual2@unimonserrate.edu.co Diana Angélica Osorio Sánchez daos.diana@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">El presente artículo recoge la experiencia “Cine a la calle hecho por habitantes de calle” con la batuta de la licenciada en Artes Visuales Diana Angélica Osorio</span><span style="font-weight: 400;">, como muestra de los procesos pedagógicos y de prácticas artísticas en espacios de educación no formal dentro de la Secretaría Distrital de Integración Social en Bogotá, Colombia, que aportan específicamente a la resignificación y transformación social enfocada en el ciudadano habitante de calle. Con ello se refleja cómo a partir de la educación se abren espacios que dan voz al ciudadano habitante de calle y donde este reconstruye sus relatos e involucra su historia de vida.</span></p> 2025-09-18T13:06:23-05:00 Derechos de autor 2025 Nuevas Busquedas del SEAB https://revistas.unimonserrate.edu.co/Nuevas-busquedas-SEAB/article/view/637 El rol de los sujetos en contextos globales: retos para una educación de inclusión 2025-09-19T16:01:49-05:00 Alejandra Castañeda Núñez alejandra.cnunez@academicos.udg.mx Adriana Guzmán Castañeda adriana.gcastaneda@academicos.udg.mx <p><span style="font-weight: 400;">La educación inclusiva implica un enfoque centrado en el estudiantado, representando un desafío para la formación profesional y docente del profesorado. Este nuevo modelo educativo exige un cambio en la dinámica escolar, con la colaboración activa de padres, profesores y estudiantes, independientemente de si presentan o no necesidades educativas especiales. Al promover una organización escolar integrada, se busca asegurar la participación de todos los sujetos, eliminando así las prácticas excluyentes y construyendo un entorno donde cada niño-estudiante pueda prosperar. El presente artículo aborda algunas de estas perspectivas para pensar el contexto global inclusivo.&nbsp;</span></p> 2025-09-19T10:13:26-05:00 Derechos de autor 2025 Nuevas Busquedas del SEAB https://revistas.unimonserrate.edu.co/Nuevas-busquedas-SEAB/article/view/638 Incidencia de la dirección de curso en el rendimiento académico y formativo 2025-09-19T16:01:49-05:00 Nelson Giovanny Campos Gil ncampos@fundacionsanantonio.org <p><span style="font-weight: 400;">Este estudio correlacional longitudinal investigó la incidencia de la continuidad del director de curso en el rendimiento académico y formativo de los estudiantes del curso 8C (2024), quienes fueron acompañados por el mismo director de curso durante tres años consecutivos (2022-2024). Se analizaron los consolidados académicos y comportamentales del curso durante los tres años y se compararon las percepciones de 35 estudiantes y 35 padres a través de encuestas y entrevistas. Se empleó un enfoque de datos mixtos para triangular hallazgos cuantitativos y cualitativos. Como resultado se ha podido determinar que el rendimiento académico general del curso mejoró progresivamente entre sexto y séptimo grado, sugiriendo una influencia positiva de la continuidad del director. En grado octavo se visibiliza una estabilidad en los resultados obtenidos. Las encuestas revelaron un consenso entre estudiantes y padres sobre el impacto positivo del director en la motivación, guía, comportamiento y creación de un ambiente de confianza. La continuidad del director de curso se asoció con una mejora en el rendimiento académico y comportamental general en los primeros años de la secundaria básica y fue altamente valorada por la comunidad educativa por su impacto integral en los estudiantes, permitiendo determinar de esta manera la viabilidad en la continuidad de esta experiencia exitosa pensando siempre en el beneficio de estudiantes, familia y la institución educativa.</span></p> 2025-09-19T10:18:38-05:00 Derechos de autor 2025 Nuevas Busquedas del SEAB https://revistas.unimonserrate.edu.co/Nuevas-busquedas-SEAB/article/view/639 Percepción sobre formación docente en entornos de educación rural y aulas multigrado 2025-09-19T16:01:50-05:00 Elizabeth Balaguera Castro ebalaguera@unimonserrate.edu.co Yesica Islena Patarroyo Rodríguez Patarroyo Rodríguez ypatarroyo@unimonserrate.edu.co <p><span style="font-weight: 400;">La educación rural surgió desde la necesidad de brindar educación para la comunidad campesina, ya que había niveles de analfabetismo muy elevados, con el fin de educar desde el contexto rural y sus actividades diarias agropecuarias y así mismo mejorar la calidad de vida. En estos contextos, se identifica ausencia en herramientas pedagógicas, profesionales y recursos extracurriculares; en este sentido, se ve la necesidad e importancia de realizar un trabajo investigativo en el cual se analice la percepción de los docentes en formación de la licenciatura en educación básica primaria de la Unimonserrate frente a la formación docente en entornos de educación rural y aulas multigrado. Esta investigación es de corte cualitativo, fenomenológico interpretativo, utilizando instrumentos como las entrevistas y el grupo focal. Durante la investigación se identificaron vacíos significativos reflejados en las percepciones de los participantes acerca de los conocimientos sobre el abordaje de contextos rurales y aulas multigrado en las que se concluye que se deben generar espacios de fortalecimiento en el currículo sobre estos contenidos, importantes en el quehacer de los licenciados en educación básica primaria.&nbsp;</span></p> 2025-09-19T10:33:03-05:00 Derechos de autor 2025 Nuevas Busquedas del SEAB https://revistas.unimonserrate.edu.co/Nuevas-busquedas-SEAB/article/view/640 Desnudando estereotipos: explorando la complejidad del cuerpo en la sociedad contemporánea 2025-09-19T16:01:50-05:00 Zharick Camila Díaz Orjuela zcdiazo@unimonserrate.edu.co <p><span style="font-weight: 400;">En la historia, el cuerpo ha experimentado diversas interpretaciones, desde ser venerado como un templo sagrado hasta ser visto como una envoltura carnal del alma, su simbolismo varía según la cultura y época, cada representación social ofrece una perspectiva única sobre su significado en el tejido social por las </span><span style="font-weight: 400;">transculturaciones</span><span style="font-weight: 400;">1</span><span style="font-weight: 400;">. Este artículo se centra en reflexionar sobre el significado del cuerpo, identificando cómo se interpreta, con el objetivo de comprender cómo las representaciones culturales pasadas han moldeado la realidad contemporánea del cuerpo de la mujer en contraste con el hombre</span><span style="font-weight: 400;">, los resultados demuestran distintos discernimientos del cuerpo en cada época y cultura. Los hallazgos importantes incluyen la resiliencia de la mujer frente a estos obstáculos de la historia y cómo la evolución humana ha incrementado estos.</span></p> 2025-09-19T10:50:12-05:00 Derechos de autor 2025 Nuevas Busquedas del SEAB