Prácticas educativas gestoras del desarrollo familiar

  • Mireya Ospina Botero, Mg. Universidad Católica de Pereira
  • Yuri Paola Cardona González, Profesional Universidad Católica de Pereira

Resumen

El propósito de este artículo es mostrar los impactos que pueden gestarse en las familias, desde las prácticas educativas implementadas en las escuelas. En su transcurso se muestra la manera como dichas prácticas han contribuido al desarrollo familiar, desde aspectos relacionados con: El mejoramiento de las relaciones familiares y la equidad de género; el fomento del proyecto
de vida familiar y el crecimiento en las condiciones y calidad de vida. La investigación se desarrolla desde la línea de investigación: Desarrollo Familiar y Comunitario, liderada por el Centro de Familia de la Universidad Católica de Pereira.

Citas

Amarís, M. (2004). Roles parentales y trabajo fuera del hogar. Psicología desde el Caribe, 13, 15-28
Anello, E., Hernández, J. (1993). Liderazgo moral. Bolivia: Universidad nur.
Arango, O. y Mesa, J. (2002) El discernimiento y el proyecto de vida: dinamismos para la construcción de sentido. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Branden, N. (2011). El poder de la autoestima: cómo potenciar este importante recurso psicológico. Barcelona: Paidós.
Cebotarev, E. (1998). Reflexiones sobre familia en el fin del milenio. Manizales: Universidad de Caldas.
Dabas, E. y Denise N. (1995). Redes sociales: el lenguaje de los vínculos: hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil. Buenos Aires: Paidós.
Duhart, D. (2004). Juventud Rural en Chile: ¿Problema o Solución? Última década, 12(20). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362004000100007&lng=es&t
lng=es. 10.4067/S0718-22362004000100007.
Guzmán, J., Huenchuan, S., y Montes de Oca, V. (2003). Redes de apoyo social de las personas mayores: marco conceptual. Notas de población, 77, 35-70.
López, L.M. (2012). Ciencias de la familia. Entre perspectiva e innovación. Manizales: Universidad de Caldas.
Navarro, G. (2002). La participación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje de los hijos. (Tesis Doctoral), Universidad de Concepción Chile.
Navas, C. y Villegas, H. (2006). Espiritualidad y salud. Revista ciencias de la Educación, 1(27), 29-45.
Pereda, C. (2003). Escuela y comunidad. Observaciones desde la teoría de sistemas sociales complejos. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 1(1).
Ranis, G. y Stewart, F. (2012). Crecimiento económico y desarrollo humano en América Latina. Cepal, 78, 7-24.
Restrepo, D. y Girando, L. F. (2000). Una estrategia para la participación de la familia en el desarrollo. Caldas: Universidad De Caldas.
Rivera, M. y Milicic, N. (2006). Alianza Familia-Escuela: percepciones, creencias, expectativas y aspiraciones de padres y profesores de enseñanza general básica. Revista Psykhe, 15(1). Recuperado
de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282006000100010.
Rodríguez, Z. (2008) El trabajo con familia, un olvido en el ser y el hacer de los /as maestros/as: un asunto de política. Antroposol, 10.
Solé, I. (1998). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Barcelona: Ice-Horsori.
Torres, R. (2006). Alfabetización y aprendizaje a lo largo de toda la vida. Revista interamericana de Educación de Adultos, 28(1), 25-38.
Viveros, E. (2008.) Aproximaciones conceptuales al desarrollo familiar. Medellín: Luis Amigó.
Publicado
2016-10-13
Cómo citar
Ospina BoteroM., & Cardona GonzálezY. P. (2016). Prácticas educativas gestoras del desarrollo familiar. Revista Hojas Y Hablas, (12), 107-117. Recuperado a partir de https://revistas.unimonserrate.edu.co/hojasyhablas/article/view/59
Sección
ARTÍCULOS

Artículos más leídos del mismo autor/a