Psicoterapia y videojuegos en la intervención con jóvenes y sus familias

  • Adrian David Galindo Ubaque Adrian Ubaque Universidad de Cundinamarca
Palabras clave: Videojuegos, Psicoterapia, Jóvenes.

Resumen

Se presentan los resultados de la investigación/intervención, que se propuso: comprender cómo el uso del videojuego como dispositivo narrativo, facilita la emergencia de procesos de coevolución con jóvenes en la intervención psicoterapéutica, cuando el joven es motivo de consulta en relación con su familia y el sistema educativo, destacando la revisión teórica frente a los
conceptos de Corpus virtual, la intersubjetividad como construcción social y el contexto psicoterapéutico con el uso del videojuego desde una postura construccionista social y de la complejidad. Metodológicamente la Investigación/intervención de segundo orden busca desde la reexividad y la contextualidad la narrativa conversacional como técnica para la comprensión de las reali-
dades problemáticas de las familias, aplicando cinco escenarios conversacionales haciendo uso del videojuego.

Minecra con dos familias remitidas por colegios a la IPS de la Universidad Santo Tomás y quienes sugerían proceso de intervención psicoterapéutica. Los resultados dan cuenta de la organización de historias dominantes frente a la juventud como momento en crisis y la connotación de la virtualidad y los videojuegos como peligrosos para los jóvenes, logrando relatos novedosos en la identicación de otras características creativas, inventivas y metafóricas en los videojuegos, que favorecen el proceso de cambio en los jóvenes, sus familias y sistema educativo y así consolidar los procesos sucedidos en la psicoterapia como potencial de identidades alternas.

Citas

Bares, M. (2007). Post-humano: la vida después del hombre. Oaxaca Juárez- México. Editorial Almadia.

Gianetti, C. (2005). “Estéticas de la simulación como endoestetica” En. Hernandez. (Comp). Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas. (pp.85-97) Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=yBuQQYtyB0C&pg=PP1&source=kp_read_button&redir_

esc=y#v=onepage&q&f=false

González, F. (2012). “La subjetividad y su significación para el estudio de los procesos políticos: sujeto, sociedad y política”. En Piedrahita, Diaz y Vommaro (Comp). Subjetividades Políticas: desafíos y debates Latinoamericanos. (pp.11-30). Universidad Francisco José de Caldas. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20130218032232/Subjetividadespoliticas.pdf

Hernández, A. (2020). Videojuegos como herramienta terapéutica. Universitat Jaume I. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/191101/TFM_2020_HernandezCabezas_Ariadna.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

Duque, R. (2019). Fenómenos clínicos entre la escuela, la familia y los psicólogos. Aproximaciones a partir de la teoría de los sistemas complejos adaptativos. Universidad Santo Tomas Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22334/Obracompleta.Coleccionpsicologica.2019Duquerosa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Erikson, E. (2004). Sociedad y Adolescencia. Siglo XXI editores Argentina, s.a.

Estupiñán, J & Gonzales, O. (2012). Narrativa conversacional, relatos de vida tramas humanas. Hacia la compresión de la emergencia del Self en Interacción en Contexto ecológicos. Bogotá D.C. Universidad Santo Tomas.

Estupiñán, J. Gonzales. O & Serna, A. (2006) Historias Narrativas familiares en diversidad de contextos. Bogotá D.C. Colombia. Editorial. Universidad Santo Tomas

Estupiñán, J. Garzón, D. Niño, J. Rodríguez, L. (2011). Consultoría sistémica: un enfoque interventivo, formativo e investigativo. Universidad Santo Tomás.

Foucault, M. (2001) Estética, Ética y Hermenéutica. Barcelona, España: Editorial Paidós

Gergen, K. (2006). Construir la realidad el futuro de la psicoterapia. Barcelona, España. Editorial Paidós.

Gómez, L. (2003). Procesos de Subjetivación y movimiento feminista. Una aproximación política al análisis psicosocial de la identidad. Tesis de Doctorado publicada. Universitat de Valencia. Servie de

Publicacions.

Hajii, M. (2013) Les jeux vidéo comme outil de médiation en psychologie clinique. Fantasmes et réalités du virtual.Volume 79 . (pp.169-278). Doi: https://doi.org/10.3917/ado.079.0169

Ibáñez, T. (1994). Psicología social construccionista. Guadalajara, México. Doble luna Editores.

Laddaga, R. (2006) Estética de la emergencia la formación de otra cultura de las artes. Buenos Aires, Argentina. Adriana Hidalgo editora S.A Iñiguez, E & Padilla, N (2020) Psicoterapia para

la otredad. Lévinas, lenguaje y ética. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Vol 23 no.2. (pp. 552-540). Iztacala. Universidad Autónoma de Mexico. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/epsico-

logia/epi-2020/epi202d.pdf

Maldonado, C. (2005). Heurística y producción de conocimiento nuevo. En. Hernández. (Comp). Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas. (pp. 98-127). Bogotá. Pontificia

Universidad Javeriana.

Munné, F. (2005). ¿Qué es la complejidad? Universidad de Barcelona pp.5-7. Recuperado de: https://eleuterioprado.les. wordpress.com/2010/07/baixar-artigo-3. pdf

Muñoz, G. (2010). De las Culturas Juveniles a las ciberculturas del siglo XXI. Revista del Instituto para la Investigación Educativa y desarrollo Pedagógico IDEP. Volumen 9, 19-31.Recuperado de: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/teologiaysociedad/article/view/368/565

Piscitelli, A. (2009) Nativos Digitales: Dieta Cognitiva, Inteligencia colectiva y arquitecturas de participación. Buenos Aires, Argentina- Editorial Santillana. Recuperado de: https://silo.tips/download/nativosdigitales-dieta-cognitiva-inteligencia-colectiva-y-arquitectura- de-la-pa

Prigogine, I. y Stengers, I. (2002). La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia. Madrid: Alianza.

Rojas, M (2008). Conversaciones terapéuticas relatos de problemas y cuentos infantiles en diálogo. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomas. Bogotá. Colombia.

Sánchez-Cabrero, R., Peris-Hernández, M., y León-Mejía, A. C. (2020). Posibilidades psicoterapéuticas de la realidad virtual desde el punto de vista de sus primeros usuarios en

España. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 9(1), 41-73. http://doi.org/10.17993/3ctic.2020.91.41-73

Serna, A. (2012). “Prologo”. En Piedrahita, Díaz y Vommaro (Comp). Subjetividades Políticas: desafíos y debates Latinoamericanos. (pp.5-10). Universidad Francisco José de Caldas. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20130218032232/Subjetividadespoliticas.pdf

Segui, J (2009) Nativos digitales y teléfonos móviles: ¿una nueva cultura? Apuntes para una teorización sobre la Sociedad de la Relación y los adolescentes. Grupo de investigación Joven TIC. Departamento de Psicología social Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). Recuperado de: https://www.academia.edu/312518/Nativos_digitales_y_tel%C3%A9fonos_m%C3%B3viles_una_nueva_cultura_Apuntes_para_una_teorizaci%C3%B3n_sobre_la_Sociedad_de_la_Relaci%C3%B3n_y_los_adolescentes

Selekman, M. (1996). Abrir caminos para el cambio. Soluciones de terapia breve para adolescentes con problemas. Barcelona, España. Editorial Gedisa.

Shotter, J. (2001) Realidades conversacionales: La construcción de la vida a través del lenguaje. Argentina. Editorial Amorrortu España.

Torres, C (2015) Videojuego Crítico Diseño de Simulaciones Inmersivas Como artefactos Para La Resistencia Cultural. Tesis de Doctoral. Ponticia Universidad Javeriana de Bogotá. Colombia.

Watts, D. (2006). Seis Grados de Separación. La Ciencia de las Redes en la Era del Acceso. Barcelona, España. Editorial Paidós.

Publicado
2021-12-20
Cómo citar
Adrian UbaqueA. D. G. U. (2021). Psicoterapia y videojuegos en la intervención con jóvenes y sus familias. Revista Hojas Y Hablas, (21), 63-77. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n21a5