Diálogo interdisciplinar entre terapia familiar y desarrollo familiar:

revisión documental acerca de la noción de cambio

  • Alexander Ospina García Universidad Católica Luis Amigó
Palabras clave: Cambio, Desarrollo familiar, Familia, Terapia familiar, Transformación

Resumen

Comprender la conceptualización de cambio que ha tenido lugar en las producciones documentales de la Terapia Familiar y el Desarrollo Familiar, se ha reali zado una revisión documental en bases de datos especializadas, se trabajó con enfoque cualitativo y método hermenéutico; se construyeron árboles de argumentos y una matriz categorial para ordenar y analizar la información. Se evidencia que la Terapia Familiar ha concebido el cambio relacionado a los procesos de intervención familiar que resignican imaginarios y acciones en búsqueda de narrativas alternas al problema, y Desarrollo Familiar reconoce el cambio a partir de procesos de acompañamiento familiar in situ, educativamente busca la transformación familiar y social. Cada disciplina cuenta con estrategias para el cambio. La producción teórica se aproxima a la comprensión del cambio desde el lugar que ocupa cada disciplina, entendiendo integralmente el cambio como un proceso intencionado que se construye con las familias, conjuga elementos para pensar y actuar distinto, aunque, todavía se encuentran vacíos y caminos conceptuales por aportar y descubrir.

Citas

Andersen, T. (1991). El equipo reflexivo. Diálogos y diálogos sobre los diálogos. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Anderson, H. y Goolishian, H. (1996). El experto es el cliente: la ignorancia como enfoque terapéutico. En K. Gergen y S. McNamee (ed.). La terapia como construcción social (pp. 45-59). Barcelona, España: Paidós Ibérica.

Ángel, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales [en línea]. Estudios Filosóficos. (44), 9-37. Disponible en [última consulta: 02 de abril de 2020].

Arbeláez, G. A., Escobar, S. D., García, D. F., y Lopera, L. J. (2016). Terapia familiar: una propuesta para resignificar el sentido de familia. Poiésis, (31), 161-172.

Arcila, G; Arroyave, M; Gallego, C; Garnica, A; Gómez, G; Maldonado, L. y Serna, N. (2003). Resignificación de los síntomas: dificultades infantiles y dificultades de pareja, a través del lenguaje en la terapia familiar sistémica constructivista en algunas familias atendidas en el Centro de Familia de la Universidad Pontificia Bolivariana (trabajo de grado de especialización). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.

Barrón, L. S. (2008). Investigación Empírica y Teoría Feminista en los Estudios Familiares en el Mundo Anglosajón: Una Síntesis Extramuros. En: Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. Enero-junio. (15), 75-98.

Bateson, G. (1980). Espíritu y naturaleza. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

Bateson, G. (1993). Mente y naturaleza. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

Bateson, G., Ferreira, A. J., & Jackson, D. (1974). Interacción familiar. Buenos Aires, Argentina: Tiempo Contemporáneo.

Bauman, Z. (2005). Amor Líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Bertalanffy, L. V. (1954) Teoría General de sistemas. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1976.

Beyebach, M. (1999). Introducción a la terapia breve centrada en las soluciones. Prevención e Intervención en salud mental. Salamanca: Amarú, 211-245.

Boscolo, L., & Bertrando, P. (1987). La terapia sistémica de Milán. A. Roizblatt, Terapia familiar y de pareja, 224-243.

Bruner, J. (1998). Relidad merttal y mundos posibles. Madrid, España: Gedisa.

Burr, W. R. y Leigh, G. K. (1983). Famología: una nueva disciplina. Revista de matrimonio y familia, 45 (3), 467-480.

Canevaro, A., Abeliuk, Y., Condeza, M., Escala, M. A., García, G., y Montes, J. (2017). El nacimiento del terapeuta sistémico. El trabajo directo con las familias de origen de los terapeutas en formación. Revista Redes, (34).

Castaño, P. G. A, Calderón, V. G., y Parra, B. Á. M. (2002). En prevención, un nuevo paradigma: El enfoque propositivo en la intervención de problemáticas sociales. Poiésis, 2(5).

Cebotarev, E. A. (1994). Mujer, familia y desarrollo. Manizales, Colombia: Facultad de Desarrollo Familiar.i

Cebotarev, E. A. (2003). El enfoque crítico: Una revisión de su historia, naturaleza y algunas aplicaciones. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(1), 17-56.

Cebotarev, N. (2014). Desarrollo familiar: una opción de cambio para América Latina. L. López (Comp.). Tres décadas de desarrollo familiar en Colombia, 137-152.

Celis, P. R., & Rodríguez, C. M. (2016). Constructivismo y construccionismo social en psicoterapia: Una perspectiva crítica. Bogotá, Colombia: Manual Moderno.

De Shazer, S. y Berg, IK (1997). ¿Qué funciona? Observaciones sobre aspectos de investigación de la terapia breve centrada en la solución. Revista de terapia familiar, 19 (2), 121-124.

Díaz, D. A. A., & Orozco, P. G. (2009). Relación entre la resiliencia y el funcionamiento familiar. Psicología Iberoamericana, 17(1), 5-14.

Díaz, I. F. O. (2003). Terapia Familiar con personas afectadas por el VIH/SIDA como parte de un modelo interdisciplinar. Revista Internacional de Psicología, 4(01), 1-16.

Dyer, J. y McGuinness, T. (1996). Resilience: Analysis of the concept. Archive of Psychiatric Nursing, 10, 276-282.

Emery, BC y Lloyd, SA (2001). La evolución de la investigación en estudios familiares. Family and Consumer Sciences Research Journal, 30 (2), 197-222.

Espina, B. J. A., & Cáceres, P., J. L. (1999). Una psicoterapia breve centrada en soluciones. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 19(69), 023-038.

Estupiñán, J. (1997). Algunos aportes de la obra de Edgar Morin en el desarrollo de un contexto de investigación y formación de psicólogos y profesionales en ciencias humanas. Aportes a la Psicología, 3 (6), 25-45.

Galeano, M. E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit.

Gallego, G. M. (2000). Familia y planes de desarrollo. Cómo incorporarla a las políticas públicas territoriales. En L. M. López. (Comp.). Tres décadas de Desarrollo Familiar en Colombia. (pp. 221-244). Manizales, Colombia: Universidad de Caldas

Giddens, A. (1998). La transformación de la intimidad. Ediciones Cátedra.

Gilgun, JF (2005). Investigación cualitativa y psicología familiar. Revista de psicología familiar, 19 (1), 40.

González, B. I. (2000). Las crisis familiares. Revista Cubana de Medicina General Integral. 16(3), 280-286.

Goodman, N. (2015). Maneras de hacer mundos. (Vol. 30). Antonio Machado Libros.

Gracia. E. (2011). Apoyo social e intervención social y comunitaria. En I. Fernández, J. F. Morales y F. Molero (Coords.). Psicología de la intervención comunitaria. Bilbao: Desclée De Brower.

Grotberg, E.H. (1995). The international resilience project: Research, application, and policy. Symposium International Stress e Violencia. Lisbon, Portugal.

Guba, E. G. (1985). The context of emergent paradigm research. Organizational theory and inquiry: The paradigm revolution, 79-104.

Gutiérrez de Pineda, V. (1968). Familia y cultura en Colombia. Tipología, funciones y dinámica de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores-Universidad Nacional.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Concepción o elección del diseño de investigación. Metodología de la Investigación. 4ta ed. México: McGraw-Hill, 157-231.

Herrera, G. D. (2010). El lugar parental: una pista analítica para comprender la familia en situación de transnacionalidad. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.

Hoffman, J. (1999). La evaluación: mito y desafío: una perspectiva constructivista [Archivo PDF tomado de una página web]. Recuperado de http://www. neuquen. edu. ar/regresoreceso/materiales% 20otros/HOFFMAN-L... pdf.

Holstein, J. A; y Gubrium, J. (1999). ¿Qué es la familia? Más reflexiones sobre un enfoque social construccionista. Marriage & Family Review, 28 (3-4), 3-20.

Lax, W. (1997). Narrativas, construccionismo social y budismo. En M. Packman (ed.). Construcciones de la experiencia humana (pp. 147-171), Barcelona, España: Editorial Gedisa.

López, M. L. M. (2015). La ciencia de familia y las nuevas concepciones en la academia. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.

López, M. L. M. (2016). Cuidado familiar y demandas de política familiar ante la migración parental internacional. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 8, 78-95.

López, M. L. M. y Herrera, G. D. (2014). Epistemología de la ciencia de familia–Estudios de familia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12 (1), 65-76.

López, M. L. M; y Herrera, S. G. D. (2017). Un estado de los estados del arte de familia en Colombia: el lugar de la familia y de las disciplinas. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 9, 148-164.

López, M. L. M; y Zapata, M. A. (2016). Abordajes investigativos del cuidado familiar en la migración internacional paterna/materna: la omisión del lugar de los hombres. Papeles de población, 22(87), 233-263. Recuperado en 19 de abril de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252016000100233&lng=es&tlng=es.

Madanes, C. (2001). Terapia familiar estratégica. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Marco, S. J. A., y Garrid, F. M. (2009). La terapia familiar en el tratamiento de las adicciones. Apuntes de psicología, 27 (2-3), 339-362.

Maturana, H. R. (2006). Desde la biología a la psicología. Editorial universitaria.

Minuchin, S., y Fishman, C. (2004). Técnicas de terapia familiar. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Moloney, P. (2018). La salud mental y el estigma en Europa. In Corpore Sano, 75.

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Guía didáctica. Neiva: Universidad Sur Colombiana.

Morales, C. O. Y; y Rojas, M. L. (1995). Concepción de cambio. En L. M. López. (Comp.). Tres décadas de Desarrollo Familiar en Colombia. (pp. 153-170). Manizales, Colombia: Universidad de Caldas

Moreno, R. M. R; Agudelo, B. M. E. (2018). El arte de preguntar: un proceso de creación en terapia familiar. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana

Narvaz, M. G., & Koller, S. H. (2007). Feminismo e terapia: a terapia feminista da família-por uma psicologia comprometida. Psicologia clínica, 19(2), 117-131.

O’Hanlon, H. y Weiner-David, M. (1990). En busca de soluciones. Un nuevo enfoque en pisocterapia. Barcelona, España: Paidós.

Ospina, G. A. (2019). El género en el lenguaje de familias rurales y urbanas: representaciones en clave de cuidado. FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género. 4(1), 39-57.

Ospina, G. A. (2018). Pareja homoparental serodiscordante: procesos de comunicación y prácticas de cuidado. Un análisis de caso en Manizales. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia. 10(1), 78-98.

Palacio, M. C. (2009). Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia. 1, 46-60.

Patiño, L. J. A. (2016). Las familias como agentes de cambio: una mirada desde el desarrollo familiar colombiano. En Meza, R. J. L; y Páez, M. R. M. Familia, escuela y desarrollo humano. Ejemplos de investigación Educativa. (pp. 57-74). Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle – CLACSO.

Pautassi, L. (2011). La igualdad en espera: el enfoque de género. Lecciones y ensayos, 89, 279-298.

Petit, P. A. (2005). La participación desde el enfoque de género. Ponencia en el Congreso Mujeres Jóvenes. Castellón, Fundación Isonomía. Universidad Jaume I. 15 de Septiembre del 2005.

Pulgarín J. A. E., y Fernández V. E. E. (enero-diciembre, 2019). La pregunta por la pregunta en la terapia familiar sistémica posmoderna. Revista Universidad Católica Luis Amigó, (3), 127-150

Quesada, C. V. (2003). El concepto de resiliencia individual y familiar. Aplicaciones en la intervención social. Psychosocial Intervention, 12(3), 283-299.

Quiceno, L. (2016). Experiencia metodológica de la facultad de desarrollo familiar. En: L. López (Comp.), Tres décadas de desarrollo familiar en Colombia. (pp. 46-60). Manizales, Colombia: Editorial Universidad de Caldas.

Restrepo, R. D. (2011). Atribuciones y derechos socio-culturales de género en familias de Caldas. Investigación & Desarrollo, (10).

Restrepo, R. D., & Cebotarev, N. (1996). El otro desarrollo familiar. Investigación & Desarrollo, 8(3).

Restrepo, R. D; Sánchez, J. M. H; Serrano, M. E. D. (1992). Marco de Referencia de Desarrollo Familiar. Familia y Desarrollo. Facultad de Desarrollo Familiar. Universidad de Caldas. Manizales.

Restrepo, R. Dalia. (1986). Desarrollo Familiar. Una alternativa en la educación superior. En: López, L. M. (Comp.) (2016). Tres Décadas de Desarrollo Familiar en Colombia. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.

Rico de Alonso, A (1998). La Familia en Colombia en el fin de siglo. Estudio para el DANE.

Rolland, J. S., & Walsh, F. (1996). Family therapy: Systems approaches to assessment and treatment.

Sánchez, J. M. H. (2013). Conversaciones terapéuticas que acompañan las transformaciones sociolingüísticas en las relaciones sociofamiliares. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia 5, 160-185.

Sánchez, J. M. H. (2014). Códigos sociolingüísticos, familias y terapia sistémica: proceso de cambio sociofamiliar (tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Sánchez, V. G. I. (2012). Técnicas de comunicación: soporte para el trabajo con familia. Manizales, Colombia: Editorial Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Satir, V. (1972).Peoplemaking. Libros de ciencia y comportamiento. Inc., Palo Alto, California, 172-197.

Satir, V. (1985). Psicoterapia familiar conjunta: guía teórica y práctica. La Prensa Médica Mexicana.

Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. (No. 377). Madrid, España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.

Selvini, P. M. (1985). ¿ Qué es la terapia de contexto?. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 5(12), 015-022.

Selvini, P. M., Boscolo, L., Cecchin, G. y Prata, G. (1978). Una receta ritualizada en terapia familiar: días impares y días pares. Journal of Marriage and Family Counseling, 4 (3), 3-9.

Sluzki, C. E., & Berliner, C. (1997). Rede Social Na Pratica Sistemica, a. Casa do Psicólogo.

Suárez, N., & Restrepo, D. (2005). Teoría y práctica del desarrollo familiar en Colombia. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 3(1), 17-55.

Tomm, K. (1988).La entrevista como intervención. Parte 2. Las preguntas reflexivas como forma de posibilitar la autocuración. Terapia Familiar. Lecturas, (1), 17.

Tomm, K. (1988b). La entrevista como intervención. Parte 3. ¿Cómo hacer preguntas circulares, estratégicas, o reflexivas? Terapia Familiar. Lecturas, (1), 16.

Toro, J. (2016). Tres supuestos de desarrollo familiar: Implicaciones teóricas. L. López (Comp.). Tres décadas de desarrollo familiar en Colombia, 351-368.

UNESCO, (2010). Informe sobre las Ciencias Sociales en el mundo. Las brechas sociales en el conocimiento. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000217366

Vaines, E. (1995). Family science and home economics: Companion communities in search of meaning. Family Science Review, 8(1), 1-16.

Varela, M; Restrepo, D; Montoya, A; Múnera, C. y Marulanda, C. (2014). El uso de la pregunta en el enfoque narrativo de Michael White (trabajo de grado de especialización). Fundación Universitaria Luis Amigó, Medellín.

Vargas, L. V., de Núñez, G. B., & Marfan, M. (1987). Técnicas participativas para la educación popular. Dimensión Educativa.

Vélez, O., & Galeano, M. E. (2002). Investigación cualitativa: estado del arte. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad deficiencias Sociales y Humanas, 22-29.

Villegas, G. A., & Toro, J. A. G. (2010). La igualdad y la equidad: dos conceptos clave en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 98-116

Viveros, C. E. F. (2008). Aproximaciones conceptuales al desarrollo familiar. Medellín, Colombia: FUNLAM.

Viveros, C. E. F., Rodríguez, B, A., Herrera, S. G. D.., & López, M. L. M. (2020). Método de intervención en desarrollo familiar: teoría, práctica, reflexividad y producción de conocimiento. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(1), 100-122.

Viveros, C. E. F; Ospina, B. M. (2011). El padre en familias con madre migrante. Experiencias en las ciudades de Pereira y Medellín. Medellín, Colombia: Fondo Editorial FUNLAM

Von Foerster, H. (2002). Sistémica elemental: desde un punto de vista superior. Universidad Eafit.

Watzlawick, P., Bavelas, J. B., & Jackson, D. D. (1981). Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas. Barcelona, España: Herder Editorial.

White, M. Y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona, España: Paidós.

Wiener, N. (1948). Cibernética o control y comunicación en el animal y la máquina. Prensa tecnológica.

Zapata, M. A. (2016). Madres y padres en contextos transnacionales: el cuidado desde el género y la familia. Desacatos, (52), 14-31.

Zapata, M. A. (2018). Prácticas familiares en la distancia: Madres y Padres Colombianos inmigrantes en Santiago de Chile. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168336

Publicado
2022-06-29
Cómo citar
Alexander Ospina García. (2022). Diálogo interdisciplinar entre terapia familiar y desarrollo familiar: . Revista Hojas Y Hablas, (21), 105-131. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n21a9