Poliamor. Estudio en las ciudades colombianas de Medellín y Pereira

Palabras clave: Poliamor, Pareja abierta, Dinámica relacional, Parejas

Resumen

Este trabajo presenta componentes significativos de la investigación Pareja abierta y/o poliamor: características de esta realidad en las ciudades de Medellín y Pereira, realizada entre el 2016 y 2017 en la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad Católica de Pereira. Se hace especial énfasis en las diferencias que se encuentran en cada una de estas regiones colombianas, surgidas de los antecedentes sociales y culturales asociados a la monogamia y al catolicismo, a partir de los cuales se han demarcado las relaciones amorosas tradicionales conformadas por una pareja heterosexual, a través del establecimiento de pautas que se han convertido en referentes sobre la manera “indicada” para configurar las relaciones afectivas y sexuales. Actualmente, existen diferentes tipologías amorosas: relaciones abiertas o poliamorosas, conformadas por más de dos personas que deciden establecer vínculos afectivos y conforman nuevos estilos de relaciones que resignifican el encuentro con esquemas más libres, abiertos e incluyentes, asumiendo una postura crítica y reflexiva sobre nuevas maneras de vivir el amor.

Citas

Agudelo, A. (12 de noviembre de 2006). Familias antioqueñas: por una crianza participativa. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.com/portal/resultados/detalles/?idx=37028

Araújo, E. (26 de junio de 2013). Parejas abiertas, ¿tiene final feliz? Recuperado de: http://m.primerahora.com/estilos-de-vida/lola/nota/parejasabiertastienenfinalfeliz-932548/

Arias, K. y Bohorquez, M. (2013). Amores y amares: una exploración en los encuentro eróticos- afectivos de sujetos jóvenes (tesis pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Bernal, I. y Ospina, M. (2018). Puntualizaciones del amor: nuevas interpretaciones y paradigmas. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.

Camacho, J. M. (2004). Fidelidad e Infidelidad en las Relaciones de Pareja. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Dunken.

CEPAL. (s.f.). Ciudad de Medellín, Colombia. Perfil sociodemográfico básico. Recuperado de www.cepal.org/celade/noticias/paginas/2/40392/4_Medellin.pdf

Cerdeira, A. (2015). Entre la libertad y la igualdad: principios y dilemas de la ideología poliamorista. Cuadernos Pagu, (44), 391-422.

Cerdeira, A. y Goldenberg, M. (2012). Poliamor y monogamia: construyendo diferencias y jerarquías. Artemis, (13), 62-71.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda –CARDER. (2002). Agenda Ambiental del Municipio de Pereira. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/home/Per.pdf

Duque L., Friede J. y Jaramillo J. (1963). Historia de Pereira. Pereira, Colombia: Club Rotario de Pereira.

Galdeano, J.M. (1995). La vida en pareja: evolución y problemática actual. Salamanca, España: Editorial San Esteban.

Galeano, E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Editorial EAFIT.

Jenks, R. (2014). Una encuesta en línea que compara parejas abiertas y poliamorosas. Electronic Journal of Human Sexuality. 17. Recuperado de: http://www.ejhs.org/

Lagarde, M. (2005). Para mis socias de la vida: claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres, los liderazgos entrañables, las negociaciones en el amor. Madrid, España: Horas y horas.

Marino, L. y Vásquez, J. (s.f.). Características geográficas del Valle del Cauca. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8387/1/caracteristicas%20geograficas%20del%20valle.pdf

Ospina, M. y Bernal, I. C. (2018). Reconociendo diversidades: de la monogamia al poliamor en las personas de educación superior. En M. A. González (Comp.), Diversidades e inclusiones. Desfronterizar lenguajes económicos, socioeducativos y culturales (pp. 282-307). Pereira, Colombia: Universidad Católica de Pereira.

Pérez, N. (2015). Deconstruyendo el amor romántico para prevenir la violencia de género. (Tesis pregrado). Universidad de la Laguna, Facultad de Educación. Tenerife. Recuperado de: https://n9.cl/8p2j

Riazánov, D. (2017). Los puntos de vista de Marx y Engels sobre el matrimonio y la familia. El socialista centroamericano, (25), 1-32. Recuperado de: https://www.elsoca.org/pdf/cuadernos/Cuaderno%20No%2025-matrimonio%20y%20familia.pdf

Sanclemente, J. C. (2010). La colonización antioqueña, el emprendimiento y su aporte a la competitividad regional y nacional. Estudios Gerenciales, 26(114), 119-147. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/212/21218572006.pdf

Sandoval, M. y Moreno C. (2008). Virginia Gutiérrez de Pineda: aportes al desarrollo del pensamiento social, del conocimiento de la familia y la formación de nación en Colombia. Revista de Antropología y Sociología, (10), 107-154. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/virajes/downloads/virajes10_5.pdf

Silva, B.J. (2014). Notas a partir d observacao de redes sociais na internet: o “poliamor”. Anais de Semana de Ciencias Sociais da Universidade Federal do Espirito Santo, (1), 1-15.

Sínodo de Obispos. (2015). XIV Asamblea General Ordinaria - La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo. Recuperado de: http://www.vatican.va/roman_curia/synod/documents/rc_synod_doc_20151026_relazione-finale-xiv-assemblea_sp.html

Thalmann, Y. (2008). Las virtudes del poliamor, la magia de los amores múltiples. Barcelona, España: Plataforma editorial.

Villa, K., Ramirez, M. y Zapata, S. (2016). Relatos de vida de una familia poliamorosa en la ciudad de Medellín. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Zuluaga, V. y Granada, P. (1999). Génesis de un Mito. La Pereirana. Pereira, Colombia: Gráficas Buda.

Publicado
2019-08-05
Cómo citar
Isabel Cristina Bernal Vélez, Mireya Ospina Botero, & Carolina Rincón Ramírez. (2019). Poliamor. Estudio en las ciudades colombianas de Medellín y Pereira. Revista Hojas Y Hablas, (17), 12-27. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a1