La reincorporación económica, la informalidad y las posibilidades de construcción de paz, en el marco del posacuerdo de La Habana

Palabras clave: reincorporación económica, construcción de paz, DDR, Acuerdo de paz de la Habana, informalidad

Resumen

En el presente artículo se indaga por las posibilidades que ofrece el mercado laboral colombiano de construir paz positiva desde la reincorporación económica de los excombatientes de las FARC. Se analiza la informalidad como una problemática de la estructura económica colombiana que tiene tintes de exclusión y resulta inconveniente a la hora de resolver definitivamente el conflicto armado colombiano, ya que se logra una mitigación de la violencia, pero se mantienen algunos de los problemas de exclusión económica, detonantes de conflictos. Se cuantifican las probabilidades de encontrar un empleo digno (formal), un empleo informal y de no encontrar un empleo en el marco de la reincorporación económica, para concluir que se deben analizar soluciones de fondo en cuanto a la empleabilidad en Colombia de cara a la construcción de una paz estable y duradera.

Biografía del autor/a

Jorge Armando Cañón Niño, Universidad Nacional de Colombia

Docente de la Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas (ECAyE) de la Fundación Universitaria Monserrate - Unimonserrate. Estudiante del Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales en la Universidad Nacional de Colombia. Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Asistente docente de Sociología Rural en el departamento de Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Colombia.

Citas

Álvarez, J. E. (2015). Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada Elementos para una interpretación histórica del conflicto social y armado. CHCV, Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Bonilla Matiz, T. (2019). La aplicación de los principios del trabajo decente como herramienta de reincorporación económica y social de los excombatientes de las FARC-EP.

Cañón, J. A. (2020). Teoría económica del conflicto: un análisis crítico desde la reincorporación de las FARC. Conflicto Social, 13(24), 325-357.

Cañón, J.A. (2021). La reincorporación económica de las FARC: entre obstáculos estructurales y apuestas transformadoras de ex insurgentes [Universidad Nacional de Colombia].

Niño, J. A. C. (2023). Reincorporación económica de las FARC en los acuerdos de la Habana: Periodo 2016-2020. Revista Hojas y Hablas, (24), 35-48.

Castrillón-Torres, G. A., & Cadavid-Ramirez, H. J. (2018). Proceso de paz entre gobierno colombiano y las FARC-EP: camino hacia la reincorporación de combatientes. Entramado, 14(2), 148-165.

DANE (2009) Metodología informalidad gran encuesta integrada de hogares – GEIH. Bogotá: DANE.

DANE (2016) Ficha Metodológica Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH. Bogotá: DANE

Fisas, V. (2011). Introducción al Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) de excombatientes. Quaderns de construcció de pau, 24, 1-20.

FIP (2019,a) La reincorporación económica de los excombatientes de las FARC Retos y riesgos a futuro. Bogotá: FIP.

FIP (2019,b) Las trayectorias de la reincorporación y la seguridad de los excombatientes de las FARC. Riesgos, respuestas del Estado y tareas pendientes. Bogotá: FIP.

Forero Sanabria, A. C. (2018). Análisis de la reincorporación económica y social de excombatientes de las FARC a la sociedad civil y su relación con el proceso de construcción de paz.

García González, D. E. (2014). Una aproximación al ideal de la paz desde la imaginación ética. Signos filosóficos, 16(32), 104-124.

Observatorio de Paz y Conflicto UNAL (2015) DDR y construcción de paz, conceptos y prácticas. Universidad Nacional de Colombia.

Rosembluth (1994) Informalidad y pobreza en América Latina. |publicaciones periódicas, revistas y boletines, revista CEPAL. p. 157-177Abril 1994. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/11941-informalidad-pobreza-america-latina

Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.

Publicado
2024-12-12
Cómo citar
Cañón NiñoJ. A. (2024). La reincorporación económica, la informalidad y las posibilidades de construcción de paz, en el marco del posacuerdo de La Habana. Revista Hojas Y Hablas, (25). https://doi.org/10.29151/hyh.n25.05