Una perspectiva crítica para la implementación de prácticas pedagógicas con estudiantes en situación de desplazamiento
Abstract
El presente artículo de reflexión se enmarca en una perspectiva crítica y surge ante la necesidad de plantear propuestas que aporten elementos útiles a las instituciones educativas en cuanto a la implementación de prácticas pedagógicas con población en situación de desplazamiento. En él se describe y se reflexiona acerca de distintos efectos que sobre los estudiantes desplazados tiene el fenómeno del desplazamiento forzado, y se caracterizan las prácticas pedagógicas con la población mencionada, mostrando cómo ellas tienden a ser homogenizadoras, desconocedoras de la diversidad cultural propia de este tipo de población, no dialógicas y acompañadas de un marcado tinte paternalista. Es así como es posible afirmar que en el desarrollo de las prácticas pedagógicas existe un desconocimiento de la conformación actual de la escuela –en particular en el ámbito de la educación pública en Colombia-, la cual podría englobarse en el concepto de ‘mosaico cultural’. Este concepto debe ser apropiado por la escuela como característica fundamental acerca de la cual hay que reflexionar para pensar nuevas prácticas emancipadoras. El artículo sugiere líneas de acción en el marco de la pedagogía crítica, proponiendo a la institución educativa que se asuma como una escuela reflexiva y que responda a las necesidades educativas de las poblaciones desplazadas.
References
2007, pp. 32-38.
Albán, A. (2012). La educación intercultural ante el desplazamiento forzado: ¿Posibilidad o quimera?, en Revista Contextos I (1), 55-66. Cali: Universidad Santiago de Cali.
Alfonso, T, et., al. (2011) Derechos enterrados. Comunidades étnicas y campesinas en Colombia. Nueve estudios de caso. Bogotá: Uniandes.
Blas, H. y Bacigalupe, M. (2007). Diversidad y procesos de aprendizaje adaptación en sociedades pluriculturales desde la perspectiva de la antropología cognitiva. Recuperado en septiembre 12 de 2010, del sitio web: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/ html/708/70801801/70801801.html Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES). ¿Salto estratégico o salto al vacío? El desplazamiento forzado en los tiempos de la seguridad
democrática, Boletín Codhes Informa, enero de 2010.
Coronado, Sergio. (2010). Tierra, autonomía y dignidad conflictos territoriales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (Tesis de Maestría), Bogotá:
Facultad de Ciencias Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana.
Escobar, Arturo. (2004). Desplazamientos, desarrollo y modernidad en el pacífico colombiano. En E. Restrepo & A. Rojas (Eds), Conflicto e invisibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia, (pp. 53-70). Popayán: Universidad del Cauca.
Coronado, S. (2010). Tierra, autonomía y dignidad conflictos territoriales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (Tesis de Maestría): Bogotá: Facultad de Ciencias Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana.
Gibaja, R. (1995). El trabajo intelectual en la escuela. Buenos Aires, Academia Nacional de Educación.
Fajardo, D. (2002). Situación y perspectiva del desarrollo rural en el contexto del conflicto colombiano. Documento presentado ante el seminario, “Situación y perspectivas para el desarrollo agrícola y rural en Colombia” FAO, Santiago de Chile, julio 17-19, 2002.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Freire,
P. (1982). La pedagogía del oprimido. Montevideo: Siglo XXI.
Freire, P. 2007). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI.
Gil, R.L. (2008) Educación en y para la diversidad: un aprendizaje necesario. Recuperado en septiembre 07 de 2010, del sitio web: El Nuevo Diario: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/16439.
Giroux, H. (1990). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo XXI.
Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.
Ghiso, A. et al. (2005). Encuentros inevitables entre incluidos y excluidos en espacios sociales escolares de la ciudad de Medellín. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.
Ibáñez, et. al. (2006). ¿Cómo el desplazamiento forzado deteriora el bienestar de los hogares desplazados?: Análisis y determinantes del bienestar en los municipios de recepción, (Versión electrónica), Bogotá: Uniandes.
Machado, Absalón. (2009). Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia. De la colonia al Frente Nacional. Bogotá: Unal.
Medina. P. (2004) Las emociones como barreras y como acceso a la diversidad cultural. (http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/35_alsina.pdf)
Mejía, M. (2008). Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo: cartografiando las resistencias en educación. Ponencia presentada en el evento Maestros Gestores, Pedagogías Críticas y Resistencias, realizado en la ciudad de Medellín del 22 al 24 de mayo de 2008. 52 No. 10 - 2013
Mondragón, Héctor. (2008). Megaproyectos y territorios indígenas, en: la tierra contra la muerte, Bogotá: Centro de Cooperación al Indígena (Cecoin).
Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic). (2003). El desplazamiento indígena en Colombia. Caracterización y estrategias para su atención y prevención en
áreas críticas. Bogotá: Acnur, Red de Solidaridad Social.
Parra Sandoval, R. (1998). La vida del maestro. La educación y la construcción de su destino social. Bogotá: Fundación Restrepo Barco.
Rodríguez, M.S. (2004) Resiliencia: otra manera de ver la adversidad. Alternativa pedagógica para la atención de niños y niñas en situación de desplazamiento forzado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Sastre, G. y Montserrat, M. (2002). Resolución de conflictos y aprendizaje emocional. Una perspectiva de género. Barcelona: Gedisa.
Guevara Corral, R.. La nueva colonización urbana. El desplazamiento forzado. En: http://www.disasterinfo.net/desplazados/documentos/asprodeso/LaNuevaColonizacionUrbana.hm Fecha de consulta: abril 9 de 2012.
Velásquez, et. al. (2005). Contexto teórico y diseño metodológico, en: Encuentros inevitables entre incluidos y excluidos en espacios sociales escolares de la ciudad de Medellín. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.