The school conflict from young offender’s perceptions in school
Abstract
This qualitative research based on the question: what perceptions do youths have about the school conflict and its resolution within educational institutions? is based on case analysis methodology applied in a specific school due to its pedagogical approach on education and reeducation and its students’ particularities offers the possibility to generate knowledge in conflict as a fundamental category and study object. The data collection tools were focus groups and semi-structured interviews. The research process offered high-value conclusions as the adults lack of knowledge about the subtle difference between violence and conflict, the relevance of the educator role for preventing conflict as well as his/her intervention. As conclusions, the recognition and importance of the law that regulates co-living are presented, as well as how the accomplishment of that law causes conflict, which denote ambiguity when applying it.
References
Chaux, E. (2002). Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: conflictos y agresión entre niños y adolescentes. Revista de estudios sociales, (12), 43-53. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res12.2002.04 https://doi.org/10.7440/res53.2015.05
Concha-Eastman, A. y Krug, E. (2002). Informe mundial sobre la salud y la violencia de la OMS: una herramienta de trabajo. Revista panamericana de salud pública, 12(4), 227-229. Recuperado de https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2002.v12n4/227-229/es#topCongreso de la República. Ley No. 1098. Diario Oficial República de Colombia, Bogotá, Colombia, 8 de noviembre de 2006.
Coronel, A. G. y Puig de Stubrin, L. J. (2013). Violencia en las escuelas: políticas públicas y capacidades estatales de la provincia de santa fe (2003-2007), el caso de las oficinas responsables del acceso del problema a la agenda y la implementación de las políticas. Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal, (21), 151-154. doi:https://doi.org/10.14409/da.v1i21.4154
Di Napoli, P. (2012). Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de Argentina. Revista Austral de Ciencias Sociales, (23), 25-45. doi: http://dx.doi.org/10.14482/zp.24.8727
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires – Argentina. Editorial: Siglo XX.
Galeano Marín, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín – Colombia. Editorial: Fondo Editorial Eaffit.
Ghiso Cotos, A. M. y Ospina Otavo, V. Y. (2010). Naturalización de la intimidación entre escolares: un modo de construir lo social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,8, (1), 535-556. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315079025
López, V., Carrasco, C., Morales, M., Ayala, Á., López, J. y Karmy, M. (2011). Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en una Escuela Municipal de la Región de Valparaíso. Psykhe, 20(2), 7-23. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282011000200002
Luna Bernal, A. y De Gante-Casas, A. (2017). Empatía y gestión del conflicto en estudiantes de secundaria y bachillerato. Revista de educación y desarrollo, (40), 27-40. Recuperado
de http://docplayer.es/63824774-Empatiay-gestion-de-conflictos-en-estudiantes-de-secundaria-y-bachillerato.html
Magendzo, A. (2017). Re$exiones en torno a la paz que vive Colombia y su implicancia en la educación. Rutas de formación: Prácticas y Experiencias, 0(2), 15-17. doi: https://doi.org/10.24236/24631388.n2.2016.574
Míguez, D. P. (2017). Las complejidades de la convivencia ciudadana en la Escuela Media argentina. Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires. Poliphonía. Revista de Educación Inclusiva, 1, 23-45. Recuperado de https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/23-45/3Ministerio Educación Nacional. Ley 1620. Diario Oficial República de Colombia, Bogotá, Colombia, 15 de marzo de 2013. Ministerio Educación Nacional. Decreto Reglamentario 1965. Diario Oficial República de Colombia, Bogotá, Colombia, 11 de septiembre de 2013.
Olweus, D. (2004). Conductas de acoso y amenazas entre escolares. Madrid – España. Editorial: Morata.
Páramo, P. (2016). Investigación de estudio del caso: estrategia de indagación. En: P. Páramo. (Ed.). La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación. pp. 309-316. Bogotá – Colombia. Editorial: Departamento de publicaciones y comunicación gráfica de la Universidad Piloto de Colombia.
Ramírez-López, C. y Arcila-Rodríguez, W. (2014). Violencia, con$icto y agresividad en el escenario escolar. Educación y Educadores, 16(3), 411-429. Recuperado de: http://educacionyeducado-
res.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2778/3350
Rincón Vásquez, J. C., y Barreto, I. (2016). Técnicas de muestreo para investigaciones sociales. En: P. Páramo. (Ed.). La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación. pp. 33-44. Bogotá – Colombia. Editorial: Departamento de El conflicto escolar desde las percepciones de jóvenes infractores en la escuela publicaciones y comunicación gráfica de la Universidad Piloto de Colombia.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada – España. Editorial: Aljibe.
Salinas, S., Posada G. e Isaza M. (2016). A propósito del con$icto escolar. Revista Educación y Pedagogía, 14(34), 243-273. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/325110/20782596
Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa y educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid – España. Editorial: Mc Graw Hill.
Tijmes, C. (2012). Violencia y clima escolar en establecimientos educacionales en contextos de alta vulnerabilidad social de Santiago de Chile. Psykhe, 21(2), 105-117. doi: http://
dx.doi.org/10.7764/psykhe.21.2.548
Copyright (c) 2018 Hojas y Hablas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.