Didactic strategies to strengthen the literacy process in children at the preschool level

  • Vanessa Tatiana Quintero Meneses Iberoamerican University Corporation
Keywords: Reading, writing, teaching strategies, preschool

Abstract

The infant who is in the last year of preschool has an age that fluctuates between four and six years, they are in the middle of the stage that Piaget called preoperative, because at that moment the mental representation begins. The present investigation is divided into four chapters, the first states that the process developed at the preschool level in the educational institution Instituto Técnico Superior Industrial, Escuela Santa Ana, in the district of Barrancabermeja, evidences the absence of pedagogical practices where meaningful learning is promoted. . The objective of the research seeks to promote the development of didactic strategies in order to enrich and strengthen the reading and writing processes in children at the preschool level.

This research is focused on the qualitative approach because it facilitates the collection of information to analyze and understand the situation to be studied, from an epistemological perspective of research oriented towards critical social research, delimited as an action-research project because it brings together a wide range of strategies carried out in favor of improving the educational and social system. After developing the objectives, it is concluded that the strategies based on the reading of stories contributed to the development of oral and written expression that are fundamental in the formation of communicative competences. The possibility of verifying the learning, achievements and shortcomings of the children in the formative fields was the basis for planning and designing activities according to the learning needs and the context of the children of this educational community.

References

Ale, A. (2008). Investigación Cualitativa en Educación y Pedagogía.

Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens, Revista Universitaria de Investigación. Año 9, No.2, pp.187-202.

Blasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deporte: Ampliando horizontes. Alicante, España. Editorial Club Universitario. Imprenta Gamma.

Bonilla, C. (1998). Congreso Nacional de Recreación. Aproximación a los conceptos de lúdica y ludopatía, Universidad Sur Colombiana USCO, Manizales, Colombia.

Cochran-Smith, M., y Lytle, S.L. (2009). Inquiry as stance: Practitioner research for the Next generation. New York: Teachers College Press.

Darling-Hammond, L. (2006). Powerful teacher education: Lesson from exemplary programs. San Francisco: Jossey-Bass.

Dávila, M. (2019). El juego como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de la nomenclatura de la Química Inorgánica. Dialéctica. Revista de Investigación Educativa, vol. 2019. Recuperado desde http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/88/88868007/html/index.html

De la Riestra, M.R (2006). Investigación-acción: fundamentos epistemológicos. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado desde https://www.aacademica.org/000-039/63.pdf

Escobar Lota, M. F., & Castro Cárdenas, Y. (2019). Estrategias didácticas para fortalecer el proceso lecto-escritor en el grado primero. PDR, 3(11), 48–59. Recuperado a partir de https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1808

Fernández, B. (2014). La lectura se siembra con magia. Valladolid: Universidad de Valladolid. Recuperado desde https://uvadoc. uva.es/bitstream/handle/10324/6895/TFG-L718.pdf?sequence=1

Fernández, M.B. y Johnson M.D. (2015). Investigación-acción en formación de profesores: Desarrollo histórico, supuestos epistemológicos y diversidad metodológica. Psicoperspectivas, 14(3), 93-105. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue3-fulltext-626

Gutiérrez, A. (2018). El juego como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje significativo de los niños y niñas de 5 a 6 años del grado preescolar de la institución educativa John F. Kennedy. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. Sincelejo, Colombia. Recuperado desde https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16190/2019yohemislondo%C3%B1osindyperezmariavalerio.pdf?sequence=3#:~:text=Mar%C3%ADa%20Montessori%20daba%20mucha%20importancia,proceso%20educativo%20de%20los%20hijos.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. 5ta Edición. México, México D.F.: Editorial McGraw Hill.

Jolibert, J. (1997). Formar niños lectores de textos. Santiago de Chile, Domen.

Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Grao. Tercera edición. Barcelona, España.

Lúpori, V.A. y Senn, M.P. (2020) Juego y educación: concepciones, usos y sentidos en el segundo ciclo de una escuela primaria de la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. Recuperado desde https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/PAUCC_faa2ee6b921e434f753de1d5f1fce321

Pérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa: Retos e Interrogantes. La Investigación-Acción. Tomo I. Madrid: Muralla

Piñero M., M.L, y Colmenares, A.M. (2008). La Investigación Acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27),96-114. Recuperado desde https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006

Rea-Gutiérrez, M. (2010). El juego como una estrategia para favorecer el aprendizaje significativo del inglés haciendo uso del Método Montessoria en el nivel preescolar. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado desde http://200.23.113.51/pdf/26851.pdf

Rodríguez, P. (2004). La teoria del aprendizaje significativo. Theory, Methodology & Technology.

Suárez, M. (2002). Una reflexión sobre algunas cuestiones relacionadas con la investigación-acción colaboradora en educación. REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, ISSN 1579-1513, Vol. 1, Nº. 1, 2002.

Suárez Pazos, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la Investigación acción colaboradora en la Educación. Revista Electrónica de enseñanza de las Ciencias. Vol. 1 Nº 1. Faculta de Ciencias da Educación. Universidad de Vigo. Campus de Ourense.. . [Documento en Línea] Disponible : http://saum.uvigo.es/reec/volumenes/ volumen1/Numero1/Art3.pdf

Teppa, S. (2006). Investigación Acción participativa en la praxis pedagógica diaria. Barquisimeto. UPEL-IPB

Vygotsky, L. (1931). Teoría del aprendizaje. Desarrollo del lenguaje escrito. Madrid - España: Aprendizaje Visor.

Vygotsky, L. (1988). Lenguaje, desenvolvimiento y aprendiza. São Paulo: Ícone.

Yuni, J. y Urbano, C. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela: Investigación etnográfica. Investigación Acción. 3era edición. Argentina: Barajas

Zapata, T. (2020). El juego como estrategia didáctica para fortalecer el proceso de lectura y escritura en el grado primero. (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia

Agudelo, L. (2002). La agresividad infantil es más compleja de lo que aparenta. En: Alma Mater. Universidad de Antioquia.(Medellín).

Alvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. México: Paidós.

Asher, S. R., & Paquette, J. A. (2003). Loneliness and Peer Relations in Childhood. Current Directions in Psychological Science, 12(3), 75–78. https://doi.org/10.1111/1467-8721.01233

Bandura, A(1969) Principles of Behavior Modification, N.Y. recuperado de http://reeduca.com/agresividad-definicion.aspx

Bodrova, E., & Leong, D. (2007). Tools of the mind – the Vygotskian approach to early childhood education. 2do Editión. Ohio: Pearson.

Blasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deporte: Ampliando horizontes. Alicante, España. Editorial Club Universitario. Imprenta Gamma.

Bonilla – Castro, E. R. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. . Colombia: Norma.

Briggs, J. (2004). Brújula para Educadores.

Brockbank, A. & McGill, I. (2008). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata

Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes

Creswell, J. W. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River, New Jersey: Pearson Education, Inc.

Fernández, I. (1990). Prevención de la Violencia y Resolución de Conflicto. Nancea, S. A de Ediciones. Madrid .p.20

Fernández, J. y Serna, E. (2004). Estudio transversal del uso del tiempo extraescolar en los escolares bogotanos. XIII Congreso Nacional e Internacional de recreación, equidad, inclusión y justicia social; 2004 mayo 27-29; Bogotá, Colombia: Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación; 2004

Klein, A. (2014). Exploración de las ideas de Winnicott sobre la adolescencia y el conflicto de generaciones. Estudos de Psicologia, 31(2),169-178.[fecha de Consulta 13 de Agosto de 2020]. ISSN: 0103-166X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3953/395335440003

Linares, A. (2007). Desarrollo cognitivo: las teorías de Piaget y Vygotsky. 1st ed. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, p.17.

Maluf, N.M. (2002). Las subjetividades juveniles en sociedades en riesgo. análisis en contextos de globalización y modernización. Lleida-Barcelona.

Martínez, J. y Duque, A, (2010). El comportamiento agresivo y algunas características a modificar en los niños y niñas.

Maturana, H., y Dávila, X. (2006). Desde la matriz biológica de la existencia humana. Revista PRELAC, 2, 30-39

MEN (2014). Secundaria activa - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. [online] Available at: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340094:Secundaria-activa [Accessed 8 Feb. 2020].

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. París, Francia.

Navarro, R., 2009. Factores Psicosociales De La Agresión Escolar: La Variable Género Como Factor Diferencial. Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha.

Ortiz, J. y Quintero, F. (2020) Mooc y pedagogía: Encuentros y desencuentros desde la investigación. En. J. Rojas y J. Ortíz (Ed.): Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas tecnológicas, (pp. 108-149). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31293/Obracompleta.Coleccion440.2020Rojasjulio.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Pearce, J. (1995). Cómo ayudar a su hijo a controlar su agresividad. Paidos. Madrid. España.

Quintero, F. y Ortiz, J. (2020) Representaciones sociales: Una perspectiva metodológica para la investigación educativa. En. J. Pérez y J. Nieto: Reflexiones Metodológicas de investigación educativa: Perspectivas sociales, (pp. 57-104). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Quintero Torres, F. A. (2021). Representaciones sociales sobre educación religiosa escolar en una sociedad plural. Educación y Educadores, 24(3), e2433-e2433. https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.3.3

Serrano , I. (1996). Agresividad infantil. Ediciones Piramide S,A. Madrid, España.

Valladares González, A. (2008) La familia. Una mirada desde la Psicología. Facultad de ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba. Volumen 6, número 1.

Winnicott, Donald (1981 [1950-1955]), “La agresión en relación con el desarrollo emocional”, en Escritos de pediatría y psicoanálisis, Barcelona, Laia, pp. 281-299. Winnicott, Donald (1981)

Published
2022-12-22
How to Cite
Vanessa Tatiana Quintero Meneses. (2022). Didactic strategies to strengthen the literacy process in children at the preschool level. Revista Hojas Y Hablas, (23). Retrieved from https://revistas.unimonserrate.edu.co/hojasyhablas/article/view/350