Estado de la investigación sobre procesos de desmovilización en excombatientes de grupos al margen de la ley en Colombia (2006-2016)

  • José Alexander Herrera Contreras Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • Carolina García Galindo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Palabras clave: Procesos de desmovilización; Excombatientes; Grupos guerrilleros; Paramilitares.

Resumen

El artículo muestra el estado de la investigación sobre procesos de desmovilización de excombatientes de grupos al margen de la ley durante el periodo (2006– 2016). Se hizo una revisión documental de artículos científicos aparecidos en revistas indexadas y libros publicados por editoriales académicas. Las categorías de análisis construidas son: Problemas de investigación, perspectivas teóricas y perspectivas metodológicas. En relación con los problemas de investigación sobresalen: Reincidencia, Condiciones de vida de los desmovilizados, Consecuencias de la desmovilización, Motivos de la desmovilización y Efectos políticos de la desmovilización. Las perspectivas teóricas son analizadas desde: Psicosociales, Sociológicas y Políticas. Los abordajes metodológicos son mayoritariamente cualitativos, siguiendo documentales, cuantitativos y finalmente mixtos. Las conclusiones indican gran avance en investigaciones relacionadas con procesos de desmovilización colectivo, y escasa revisión en procesos de desmovilización individual.

Citas

Aguirre, N. (2014) Después de la guerra: el individuo, el grupo y la relación de confianza. Tendencias & Retos, 19(2), 109-121.
Alonso E. M, A; Valencia A. G D; (2008). Balance del proceso de Desmovilización, Desarme y Reinserción (DDR) de los bloques Cacique Nutibara y Héroes de Granada en la ciudad de Medellín. Estudios Políticos. 11-34. Recuperado de https://goo.gl/XtbNCX
Aranguren, J.P. (2012) Las inscripciones de la guerra en el cuerpo de los jóvenes combatientes: historias de cuerpos en tránsito hacia la vida civil. Revista Maguré 26 (2). 274-276.
Aranguren, J.P. (2012) Reinserción sin desmovilización: de las AUC a las Bacrim. La gestión del testimonio y la administración de las víctimas: el escenario transicional en Colombia durante la Ley de Justicia y Paz. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y CLACSO.
Amar-Amar, J., Abello Ll, R., Madariaga, O. C., & Ávila–Toscano, J. H. (2011). Relación entre redes personales y calidad de vida en individuos desmovilizados del conflicto armado colombiano. Universitas Psychological, 10(2), 355-369.
Ávila, J.H. & Cogollo, L. (2011). Motivos asociados a la conducta violenta contra la pareja en hombres desmovilizados del conflicto armado. Revista Investigación y Desarrollo. 19(1) 88-115. Colombia: Universidad del Sinú.
Ávila-Toscano, J., & Madariaga Orozco, C. (2010). Redes personales y dimensiones de apoyo en individuos desmovilizados del conflicto armado. Psicología desde el Caribe, (25), 179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/213/21315106009.pdf
Bácares J, C; (2015). Los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito? Estudios Socio-Jurídicos, 17, 233-262. Recuperado de https://goo.gl/xjdWzD
Barrera, A. (2014). Reflexiones a propósito de los relatos de tres mujeres excombatientes: apuntes sobre sus trayectorias de vida y sus nociones de paz. Revista de Ciencia Política. 9, 181-212.
Bello, M. & Ruiz C, S. (2002). (Editoras). Conflicto Armado Niñez y Juventud. Una perspectiva psicosocial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Blair, E., & Londoño, L. (2003). Experiencias de guerra desde la voz de las mujeres. Nómadas, (19), 106-115. Recuperado de https://goo.gl/y4W9TZ
Blom, F., & Pereda, N. (2009). Niños y niñas soldado: consecuencias psicológicas e intervención. Anuario de Psicología, 40 (3), 329-344. Recuperado de https://goo.gl/CQwULs
Botero, F., & Méndez, M. (2008). ¿Reír o Llorar? El drama del conflicto y la resiliencia de la economía en Colombia, 2007. Revista de Ciencia Política, 28 (1), 121-145. Recuperado de https://goo.gl/5NFkis
Caraballo Acuña, V. (2013). Órdenes locales, acuerdos de paz y presencia diferenciada del Estado. Negociación con las Milicias Populares de Medellín. Colombia Internacional, (77), 241-270. Recuperado dehttps://goo.gl/bg7nfV
Cárdenas, S, J. (2005). Los parias de la guerra. Análisis del proceso de desmovilización individual. Bogotá: Ediciones Aurora.
Cárdenas Sarrias, J. (2006). Los Renegados de Antaño y Hogaño: Desmovilización de Excombatientes Irregulares en Colombia. Tesis Psicológica, (1), 53-70. Recuperado de https://goo.gl/hzsD4v
Carmona, P. J. ( 2012). La carrera de las niñas en los grupos guerrilleros y paramilitares de Colombia: un estudio desde el punto de vista del agente. Medellín: Fundación Luis Amigó.
Carmona Parra, J. (2014). De'nición de la situación de los menores desvinculados de los grupos armados ilegales en los actos jurídicos y sus efectos psicoeducativos. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 16 (2), 163-177. Recuperado de https://goo.gl/upMCex
Castillo, M., & Salazar, B. (2009). ¿Cuánto vale desertar? Revista de Economía Institucional,11 (20), 199-227. Recuperado de https://goo.gl/GDQeXG
Castrillón, Pulido. G, Y. (2015). ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC.
Una aproximación desde la teoría de género. Revista Ópera. 77-95. Recuperado de https://goo.gl/pmFWKh
Castro, M. C. (2002). Jóvenes guerreros: elecciones, pasajes y pasos. En: Martha Bello y Sandra Ruiz (Eds.) Conflicto armado, niñez y juventud: Una perspectiva psicosocial. 77-90. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Fundación Dos Mundos.
Castro, M.C. (2001). Del ideal y el goce: lógicas de la subjetividad en la vía guerrillera y avatares en el paso a la vida civil. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Castro, M.C & Díaz, C.L (1997). Guerrilla, reinserción y lazo social. Bogotá: Editores Almudena.
Castro, M.C. (2006). La Guerra: una experiencia sin fin. Revista Colombiana de Psicología,15, 131-135. Recuperado de https://goo.gl/AePkks
Céspedes, S., M. (2015). Disposiciones, trayectorias e imaginarios sociales de Estado y ciudadanía en el proceso de reintegración de guerrilleros y paramilitares en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 38(1),185 - 209.
Correa-Correa, N. (2007). Reinserción y reparación. Vniversitas, (114), 251-289. Recuperado de https://goo.gl/
Chavarría Olarte, G. (2012). Estrategias utilizadas para la satisfacción de la garantía de no repetición en desmovilizados de grupos armados ilegales: un estudio con desmovilizados de grupos paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia. Medellín, Valle de Aburrá - Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 42 (116), 195-252. Recuperado de https://goo.gl/
Díaz, L. (2002) Niños y niñas en el conflicto armado: ¿Víctimas o actores? En: Martha Bello y Sandra Ruiz (Eds.), Conflicto Armado Niñez y Juventud. Una perspectiva psicosocial, 65-76. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia & Fundación Dos Mundos.
Escobar, A. (2013). Desarme, desmovilización y reintegración en Camboya. Colombia Internacional 77, 73-105. Recuperado de https://goo.gl/PfTrfY
de la Espriella, R., & Falla, J. (2009). Reflexiones sobre la atención en salud mental de desmovilizados de grupos armados en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38(2), 230-247. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/806/80615421002.pdf
Farfán, O., M., B, & Álzate, P., C., M. (2010). Factores motivacionales de la población en proceso de reintegración social y económica para su ingreso y permanencia en el sistema educativo, área metropolitana de Risaralda durante el año 2010: estudio cualitativo realizado con participantes del proceso de reintegración en el área metropolitana de Risaralda. Universidad de Manizales - CINDE:
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.
García, J. & Mongua., C. (2010). El M-19 y una reflexión acerca de las guerras inútiles. Revista de Ciencias Sociales. (37), 123-131. Recuperado de https://goo.gl/QRVgWU
Giraldo, G. (2010). Contextualización teórica e histórica de la reintegración social y económica de desmovilizados en Colombia. Revista Académica y Cultural. 6(11), 35-51. Recuperado de https://goo.gl/uyQpdM
Giraldo Ramírez, J., & Mesa Mejía, J. (2013). Reintegración sin desmovilización: el caso de las milicias populares de Medellín. Colombia Internacional, (77), 217-239. Recuperado de https://goo.gl/CqH2cX
Gómez, L. (2002). Re+exiones acerca de los procesos de paz en Colombia: Marco Jurídico y otras consideraciones. Revista de Derecho, Universidad del Norte. Barranquilla - Colombia.
Gómez Araujo, L. (2002). Reflexiones acerca de los procesos de paz en Colombia. El marco jurídico y otras consideraciones. Revista de Derecho, (18), 118-134. Recuperado de https://goo.gl/RWi4b4
Grajales, J. (2011). El proceso de desmovilización de los paramilitares en Colombia: entre lo político y lo judicial. Desafíos 23-II, 149-194. Recuperado de https://goo.gl/Rau8r2
Gunhild, S. & Luisa M. D. (2007). La desmovilización de las mujeres excombatientes en Colombia. Revista Migraciones Forzadas, (27), 58-59. Recuperado de https://goo.gl/yBRDbS
Gutiérrez, L., Guzmán, A., Barrera, C., Forero, A., Prada, R., Valderrama, J. (2010). La mirada prejuiciosa de la prensa a los reinsertados. Signo y Pensamiento, V. XXIX (56), 376-387. Recuperado de 'le:///C:/Users/editorial/Downloads/2568-8891-2-PB.pdf
Gutiérrez Loaiza, A. (2012). Negociaciones de paz en Colombia, 1982-2009. Un estado del arte. Estudios Políticos, (40), 175-200. Recuperado de https://goo.gl/Fnwu86
Hübschmann, J (2016) Apoyo a la Organización de los Estados Americanos en la atención a víctimas en Colombia. Deutsche Gesellscha_ für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Disponible en https://www.giz.de/en/downloads/giz2016-Factsheet_Mapp-OEA_esp.pdf
Herrera, Dylan, & González, Paola. (2013). Estado del arte del DDR en Colombia frente a los estándares internacionales en DDR (ID-DRS). Colombia Internacional, (77), 272-302. Recuperado de https://goo.gl/52a2Li
Hincapié Salazar, S., & Valencia Agudelo, G. (2014). Incentivos económicos para la desmovilización de la insurgencia en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica, (24), 49-69. Recuperado de https://goo.gl/zE3A9z
Jiménez Gómez, K., & Ramírez Loaiza, V. (2016). Aproximaciones a la subjetividad y socialización política de jóvenes excombatientes del conflicto armado en Colombia. Trabajo Social, 0(18), 77-90. Recuperado de https://goo.gl/UQRBbZ
Keairns, Y. (2004). Voces de jóvenes excombatientes. Recuperado de https://goo.gl/rvZBbF
Lara Salcedo, L., & Delgado Salazar, R. (2010). Trasegar de las subjetividades y las memorias de las y los jóvenes desmovilizados en el tránsito a la vida civil. Una mirada a los programas educativos y de apoyo psicosocial. Universitas Humanística, (70), 29-56. Recuperado de https://goo.gl/ayMWrp
Leal Buitrago, F. (2013). Participación política de desmovilizados: Universidad Nacional de Colombia y Naciones Unidas, 28 de abril de 2013. Revista de Estudios Sociales, (47), 177-181. Recuperado de https://goo.gl/CPT8wx
Leliévre, C. Moreno, G. & Pérez, I. (2004). Haciendo memoria y dejando rastros. Encuentros con mujeres excombatientes del Nororiente de Colombia. Bogotá: Fundación mujer y futuro – UNIFEM. Recuperado de https://goo.gl/vBJJE4
Londoño, L. (2005). La corporalidad de las guerreras: una mirada sobre las mujeres combatientes desde el cuerpo y el lenguaje. Revista de Estudios Sociales, (21), 67-74. Recuperado de https://goo.gl/kJsn7y
Londoño, M. & Nieto, F. (2006). Mujeres no contadas: procesos de desmovilización y retorno a la vida civil de mujeres excombatientes en Colombia. 1990 – 2003. Medellín: Editorial Lealon.
Losada, R. (2006). Implicaciones electorales de las reinserción política de las autodefensas en Colombia. Papel Político, 11 (1), 11-45. Recuperado de https://goo.gl/Wy9qQY
Meneses, J.R, Cardona, D, V & Devia, A (2010). Calidad de vida en sujetos que pertenecen al programa nacional de desmovilización y reincorporación a la vida civil en el departamento del Quindío. El Agora, Revista de Ciencias Sociales, 19 (1) 71-86. Recuperado de: http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Agora/article/view/365/125
Molina Álvarez, M., & Vizcaíno Barrera, V. (2016). Procesos de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en el marco de la Ley de Justicia y Paz en Colombia y los Acuerdos de Paz de Chapultepec en El Salvador. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (28), 228-262. Recuperado de https://goo.gl/4nrgKt
Montalvo Velásquez, C (2015). Principio de oportunidad frente al adolescente desmovilizado del conflicto: un postulado del derecho penal mínimo y una política pública que genera impunidad penal. Justicia Juris, 11(1), 71-88. Recuperado de https://goo.gl/P4HpK7
Moreno Martín, F., & Carmona Parra, J., & Tobón Hoyos, F. (2010). ¿Por qué se vinculan las niñas a los grupos guerrilleros y paramilitares en Colombia? Revista Latinoamericana de Psicología, 42 (3), 453-467. Recuperado de https://goo.gl/doRDzQ
Nasi, C. (2007). Cuando callan los fusiles. Impacto de la paz negociada en Colombia y en Centroamérica. Bogotá: Grupo Editorial Norma-Universidad de los Andes.
Noreña, B, H.E. (2007). Los paramilitares en Medellín: la desmovilización del Bloque Cacique Nutibara. Recuperado de https://goo.gl/PYUuQ1
Nussio, E. (2009). ¿Reincidir o no? Conceptos de la literatura internacional aplicados al caso de desarme, desmovilización y reintegración de las Autodefensas Unidas de Colombia. Pensamiento Jurídico, 0(26), 213-236. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36565
Nussio, E. (2011) DDR en Colombia: caso especial. En ed. Rocío Rubio. pp. 47. DDR en clave de prospectiva, posibles escenarios de futuro para Colombia. Fundación Social, Konrad Adenauer Stiftung. Bogotá.
Nussio, E. (2013). Desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes: políticas y actores del posconflicto. Colombia Internacional 77, 8-16. Recuperado de https://goo.gl/xcqdcM
Ocampo, M., Baracaldo, P., Arboleda, L., & Escobar, A. (2014). Relatos de vida de mujeres desmovilizadas: Análisis de sus perspectivas de vida. Informes Psicológicos, 14(1), 109-128. Recuperado de https://goo.gl/3ppwQH
Patiño, O. R. A. & Patiño, G. D. G. (2012). Configuración de la identidad de desertores de la guerrilla colombiana. Psicología & Sociedad, 24(3), 517-526. Recuperado de https://goo.gl/rCQYru
Suárez Álvarez, L., & Patiño, C., & Aguirre Acevedo, D. (2013). Las representaciones sociales del enemigo: la organización de un campo en tensión. CES Psicología, 6 (1), 159-179.
Pérez, B. (2008). El acuerdo pactado: ¿Desmonte o legalización de la acumulación paramilitar? Revista de Economía Institucional, 10(18), 397-406.
Querubín Londoño, M. (1998). Las negociaciones de paz y el papel de la Sociedad Civil. Revista de Estudios Sociales, (2).
Restrepo Echeverri, J., & Franco Restrepo, V. (2007). Dinámica reciente de reorganización paramilitar en Colombia. Revista Controversia, 0(189), 64-95. Recuperado de https://goo.gl/b6'H6
Rincón, A. (2010). Del cese al fuego a la paz sostenible: desafíos contemporáneos de la Justicia Transicional. Revista Análisis Internacional. (2),129-146.
Roldán, L. (2013). La Inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en Colombia: Auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia. Universitas Estudiantes, 10, 103-119. Recuperado de: https://goo.gl/SF46Pr
Tamayo, C., Restrepo, N., Gutiérrez, M.C. (2012). Diagnóstico del proceso educativo en salud de la población desmovilizada del municipio de Medellín, Antioquia 2011. CES Salud Pública. 3(2), 141-151.
Theidon, K. (2009). Reconstrucción de la masculinidad y reintegración de excombatientes en Colombia. Working Papers 5. Bogotá: Fundación Ideas para la paz.
Llorente, V. (2014.) Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia: Dimensión del fenómeno y factores de riesgo. Informe No. 22. Bogotá: Fundación Ideas para la paz.
Rampf, D. & Chavarro, D. (2005). Entrar en la escena política. Un análisis de las experiencias de exguerrilleros en la política legal colombiana. En Guerrero, G. L. & Giessmann, H.J. (Eds.), Colección Papeles de Paz. Renunciar a la opción armada. Experiencia de reintegración política de grupos insurgentes en Colombia y El Salvador. (pp.10-30). Bogotá- Cinep y Berlín - Fundación Berghof.
Restrepo Echeverri, J., & Franco Restrepo, V. (2007). Dinámica reciente de reorganización paramilitar en Colombia. Revista Controversia, 0(189), 64-95. Recuperado de https://goo.gl/J3hYp7
Roldán, Castellanos. L. (2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en Colombia: Auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia. Universitas Estudiantes. (10), 103-119. Recuperado de https://goo.gl/zrDYts
Sánchez, R. & Suárez, L. (2007). Un modelo de regreso a la legalidad. Desafíos, Bogotá (Colombia), (17): 102-125, semestre II.
Ugarriza, J. E. (2013). La dimensión política del postconflicto. Discusiones conceptuales y avances empíricos. Colombia Internacional 77, 141-176.
Valencia, O., & Daza, M. (2010). Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6 (2), 429-439. Recuperado de https://goo.gl/U1VVw4
Velasco Salamanca, R., & Londoño Pérez, C. (2011). Calidad de vida objetiva, optimismo y variables socio-jurídicas, predictivos de la calidad de vida subjetiva en colombianos desmovilizados. Avances en Psicología Latinoamericana, 29 (1), 114-128. Recuperado de https://goo.gl/uACNZe
Villarraga Sarmiento, Á. (2013). Experiencias históricas recientes de reintegración de ex-combatientes en Colombia. Colombia Internacional, (77), 107-140. Recuperado de https://goo.gl/W4iSVs
Villarraga Sarmiento, A. (2015). Biblioteca de la Paz 1980 – 2013. Los procesos de paz en Colombia, 1982 – 2014 (Documento Resumen) Bogotá: Fundación Cultura Democrática: Bogotá. Recuperado de http://biblioteca.ucp.edu.co/Descargas/core/documentos/2.
Publicado
2018-08-02
Cómo citar
Herrera ContrerasJ. A., & GalindoC. G. (2018). Estado de la investigación sobre procesos de desmovilización en excombatientes de grupos al margen de la ley en Colombia (2006-2016). Revista Hojas Y Hablas, (15), 11-33. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n15a1