Convocatoria para publicación en la Revista Familias y Contextos – Número 7

2025-09-22

Se trata de una publicación anual cuyo propósito es visibilizar reflexiones, debates teóricos, resultados de investigación formativa y aplicada en torno a la familia como campo de conocimiento, desde una apuesta epistemológica emergente. Asimismo, busca promover la participación de estudiantes que inician su camino en la investigación y/o intervención, posibilitando que dialoguen con investigadores consolidados en un espacio de reflexión sociocrítica sobre la familia y la sociedad.

De manera complementaria, la revista también acepta propuestas vinculadas a convocatorias especiales, temáticas o monográficas que se enmarquen en los ejes de interés del IEF y que contribuyan a fortalecer la construcción colectiva de conocimiento.

 

  1. Criterios generales para la presentación de los artículos
  • Los artículos deben estar redactados en un lenguaje académico, con coherencia y corrección en puntuación, ortografía, gramática y sintaxis.
  • Fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, márgenes de 2.0 en toda la hoja.
  • Las tablas o figuras deben tener título, fuente, numeración según orden de aparición y adjuntarse en su archivo original (resolución mínima de 150 dpi, tamaño 1100 x 860 píxeles). Los autores deben enviar los permisos correspondientes si el material lo requiere.
  • No se aceptan gráficos con autotexto, campos, fondos de color, marcadores, destacados, tachados, relieves, objetos de dibujo ni funciones avanzadas de Word no compatibles con la versión HTML.
  • Las referencias y citas deben ajustarse a las Normas APA, 7ª edición.
  1. Envío de artículos y cesión de derechos

Los autores deben cargar el artículo en formato Word, junto con la carta de cesión de derechos firmada y escaneada en PDF (ver anexo), en la plataforma Open Journal System de la Unimonserrate a través del siguiente enlace: http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/familiaycontexto/information/authors

Allí podrán realizar el registro, revisar las condiciones de publicación y seguir las instrucciones para el envío.

  1. Tipos de artículos

La revista recibirá los siguientes tipos de manuscritos para revisión y posible publicación:

  • Artículos de investigación (7.000 – 10.000 palabras): resultados de investigación terminada con estructura de introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones.
  • Artículos de reflexión (7.000 – 10.000 palabras): análisis crítico, interpretativo o analítico sobre un fenómeno o tema específico, basado en fuentes originales.
  • Artículos de revisión (5.000 – 7.000 palabras): análisis sistemático e integrado de un campo del conocimiento con al menos 20 referencias.
  • Reseñas (2.000 – 3.000 palabras): presentación crítica y resumida de una obra o discusión académica relevante.
  • Otros tipos de literatura académica, creativa y de divulgación: la revista también recibe ensayos breves, entrevistas académicas, relatos de experiencia, estudios de caso, dossiers temáticos, así como producciones literarias (cuentos, poemas, narrativas y otras expresiones) que contribuyan a enriquecer la reflexión y el diálogo en torno a la familia y sus contextos.
  1. Estructura de los artículos

Cada tipo de artículo debe incluir:

  • Título en español e inglés (máx. 12 palabras).
  • Identificación de autores: nombre completo, correo electrónico, tipo de artículo, pertenencia a semillero o grupo de investigación, y origen de apoyos o financiación (si aplica).
  • Resumen en español e inglés (máx. 250 palabras).
  • Palabras clave (3 a 6 en español e inglés).
  • Cuerpo del texto según el tipo de artículo:

Artículos de investigación: introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones.
Artículos de reflexión: introducción, desarrollo y discusión, conclusiones.
Artículos de revisión: introducción, desarrollo y discusión, conclusiones.
Reseñas: introducción, desarrollo y discusión, conclusiones.
Otros textos (ensayos, cuentos, poemas, entrevistas, relatos, etc.): estructura libre, pero con coherencia interna, claridad expositiva y pertinencia frente a la temática de la revista.