La apuesta transdisciplinar: ¿despotismo intelectual o diálogo de saberes?
Resumen
El siguiente artículo tiene como propósito establecer una discusión reflexiva frente a la noción de transdisciplina como mapa de navegación del mundo académico y científico en nuestra era actual, estableciendo, en primer lugar, las distinciones entre la multidisciplina, la interdisciplina y la transdisciplina, y tomando como referente la visión de distintos autores cuyos ojos se han posado en esta ruta de navegación. Luego se revisan las posturas de Max Neef, Gell-Man, Edgar Morin, Basarab Nicolescu y Sotolongo y Delgado, para encontrar un sentir común en los autores en torno a la necesidad de generar una mirada reflexiva y ética sobre una ciencia que debe humanizarse y reducir la brecha entre el cientificismo y la vida cotidiana.