El campesinado y la guerra: muralismo como dispositivo de reconstrucción de memoria histórica en Colombia
Resumen
Se presenta el proceso de diseño y construcción de un mural conmemorativo inspirado en el capítulo “Colombia Adentro” del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. Se analiza el papel de la Psicología Social Política en los procesos de memoria histórica y colectiva, destacando el poder del lenguaje como medio narrativo que configura experiencias en el muralismo como expresión político-artística. A través de encuentros conversacionales reflexivos, se desarrolló una bitácora para registrar información, conclusiones y reflexiones que guiaron el diseño del mural. Este mural reúne simbologías críticas sobre el impacto de la guerra en el campesinado y tiene como objetivo visibilizar sus vivencias, angustias y acciones de cambio, utilizando el arte como herramienta de expresión y reflexión crítica sobre su papel en la historia del conflicto armado en Colombia. El mural se plasmó en las instalaciones de la Universidad de Cundinamarca, extensión Facatativá.