Tejiendo semillas: territorio familiar en la red preventiva de la reincidencia de conductas disruptivas en adolescentes
Resumen
De acuerdo al artículo 10 del código de infancia y adolescencia, se indica que el principio de corresponsabilidad es “la concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. La familia, la sociedad y el Estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección” (Ley N° 1098 DE 2006). A partir de este principio, se estudia la responsabilidad de dichos actores en la prevención de reincidencia por parte de adolescentes, que han cometido actos delictivos y/o consumo de sustancias psicoactivas (SPA). El presente artículo tiene como finalidad divulgar los resultados de un proyecto investigativo y práctico, acerca del fortalecimiento de los vínculos afectivos por medio de la implementación de prácticas restaurativas, como estrategia de modificación comportamental, en adolescentes infractores vinculados a programas de restablecimiento de derechos y administración de justicia SRPA (sistema de responsabilidad penal para adolescentes, en Colombia). En dicha investigación, se obtuvo que el factor predominante para la reincidencia de actos delictivos y consumo de SPA, se relaciona con la predisposición de la familia frente al proceso de recaída del joven, generando o reforzando una desesperanza aprendida por parte del adolescente hacia el proceso, creando un círculo de profecía autocumplida respecto a las expectativas de la red de apoyo.