Los jóvenes y la inteligencia artificial: un desafío para los catequistas

John Jamer Ramírez Romero

  • Observatorio de la Arquidiócesis de Bogotá

Abstract

El lanzamiento de la Inteligencia Artificial (IA), como ChatGPT, ha sido rápidamente adoptada por las generaciones jóvenes, aumentando la brecha tecnológica y generacional con los catequistas, quienes generalmente son mujeres mayores de 40 años en Bogotá y con alto niveles de resistencia al uso de nuevas tecnologías. Ellos enfrentan barreras como el miedo y la percepción de ser «demasiado tarde para empezar». Esta investigación concluye que la falta de capacitación en el uso y la comprensión ética de la IA por parte de los catequistas fomenta un distanciamiento significativo con los jóvenes, dificultando la evangelización efectiva en su realidad cotidiana digital. Se subraya la necesidad urgente de que la Iglesia sea una «Iglesia en salida», cercana a los jóvenes, diferenciando la inteligencia humana de la IA (una herramienta producto del ingenio humano con riesgos éticos importantes como sesgos o desinformación). Se hace necesario implementar un método eficiente de capacitación que forme a los catequistas, no solo técnicamente, sino principalmente en el discernimiento ético y moral del uso de la IA según la enseñanza de la Iglesia para superar miedos y guiar a los jóvenes.

Published
2025-09-08